La impresión flexográfica, una maravilla moderna en la industria de la impresión, destaca por su versatilidad, eficacia y calidad. A menudo eclipsada por la impresión digital y offset, la impresión flexográfica merece un lugar destacado por sus capacidades únicas, especialmente en las industrias de envases y etiquetas. En esta guía para principiantes, vamos a desentrañar los entresijos de una impresora flexográfica, desde sus componentes básicos hasta sus diversas aplicaciones, proporcionando una comprensión profunda de por qué podría ser la elección perfecta para sus necesidades de impresión.
¿Qué es la prensa flexográfica?
Las impresoras flexográficas son un tipo especial de impresora, lejos de las impresoras de oficina habituales, que surgió a raíz de los innovadores avances de principios del siglo XX. Este periodo marcó un cambio vital, ya que los impresores pasaron de las técnicas tradicionales de tipografía a la utilización de planchas de relieve maleables. Este cambio fundamental catapultó a la industria de la impresión al introducir un movimiento rodante que aumentó drásticamente la velocidad de impresión. Gracias a esta herencia innovadora, las prensas flexográficas contemporáneas realizan sus tareas a velocidades asombrosas, alcanzando algunas de ellas más de 750 metros por minuto, lo que demuestra su avanzado diseño y su rápida producción.
La impresora flexográfica es impresionante por su capacidad para imprimir en todo tipo de materiales. No solo funciona con papel y cartón normales, sino que también puede imprimir sobre plástico, películas metálicas brillantes y celofán transparente. Esta flexibilidad es muy importante en muchos sectores, sobre todo en los que necesitan impresiones de alta calidad, como los envases alimentarios y las etiquetas. La impresora flexográfica, con sus profundas raíces en la historia de la impresión, sigue siendo un actor esencial, siempre mejorando y manteniéndose al día de las últimas exigencias en impresión.
Componentes clave de la prensa flexográfica
El rodillo anilox
El rodillo anilox, a menudo alabado como la quintaesencia de la prensa de impresión flexográfica, ocupa un lugar central en la calibración de la precisión y la calidad de impresión. Este cilindro de exquisita ingeniería está meticulosamente grabado con una multitud de diminutas celdas, cada una de las cuales funciona como un minúsculo depósito de tinta. Cada celda recoge la tinta de la fuente y la envía a la plancha de impresión con una precisión asombrosa. El meticuloso diseño de estas celdas, incluidos su tamaño y patrón, se personaliza para controlar la cantidad exacta de tinta que se aplica. Este nivel de detalle es vital para presentar imágenes complejas y texto nítido, garantizando que cada impresión sea consistente e impecable.
El impacto del rodillo anilox en la claridad de la impresión es tremendo. Por ejemplo, un rodillo con un recuento de 1.000 líneas por pulgada (LPI) es capaz de reproducir diseños extremadamente detallados, perfectos para artículos de gama alta como cajas de productos de belleza. Mientras tanto, los rodillos con menos LPI están hechos a medida para impresiones más atrevidas y sencillas, como las cajas de envío estándar. Su capacidad de adaptación convierte al rodillo anilox en un elemento clave de las diversas habilidades de impresión de la impresora flexográfica, ya que ofrece precisión y estabilidad para satisfacer una amplia gama de necesidades de impresión. La prensa flexográfica de KETE GROUP LIMITED incorpora rodillos anilox que van de 200 a 800 LPI, proporcionando la flexibilidad necesaria para satisfacer sus necesidades específicas de detalle y calidad de impresión.
Planchas de impresión
Las planchas de impresión flexográfica son esenciales para todo el proceso de impresión flexográfica. Son las que transfieren el diseño a todo tipo de materiales. Estas planchas suelen estar hechas de un material flexible y gomoso, con la forma adecuada para contener la imagen. Todo empieza con una plancha maestra en la que se talla o moldea la imagen. En este paso, llamado "producción de planchas", se utiliza una plancha de fotopolímero a la que se aplica luz ultravioleta a través de una máscara de película. Esto endurece las partes expuestas y hace que la imagen destaque. A continuación, se lavan las partes que no han recibido luz, dejando un diseño en relieve en la plancha.
A continuación, esta plancha se fija al cilindro portaplanchas de la prensa flexográfica. La plancha debe ser flexible para que pueda ajustarse perfectamente al cilindro. Cuando llega el momento de imprimir, el rodillo anilox pone tinta en estos trozos elevados de la plancha. Cuando el cilindro gira, la plancha presiona contra el material (papel, plástico o lámina) y estampa la tinta sobre él, creando la impresión. Lo mejor de todo es que la impresora flexográfica puede imprimir en todo tipo de superficies, aunque no sean totalmente planas o lisas. Por eso estas máquinas son tan adecuadas para muchas aplicaciones de impresión diferentes, como envases o etiquetas.
Cilindro de impresión
El cilindro impresor desempeña un papel fundamental en el proceso de impresión. Proporciona la presión necesaria contra el cilindro portaplanchas, permitiendo la transferencia de la imagen entintada al sustrato. La presión debe ajustarse con precisión para garantizar una impresión nítida y uniforme, evitando problemas como las manchas o la distribución desigual de la tinta.
Sistema de tinta
Las prensas flexográficas emplean un sofisticado sistema de tintas que admite diversos tipos de tintas, como las de base acuosa, las de base disolvente y las de curado UV. La elección de la tinta depende del sustrato y de las características de impresión deseadas. El sistema incluye un tintero, donde se almacena la tinta, y una rasqueta opcional para raspar el exceso de tinta del rodillo anilox, garantizando una película de tinta precisa.
¿Cómo funciona una prensa flexográfica?
Una impresora flexográfica es conocida por su impresión rápida y precisa. Funciona en unos pocos pasos bien organizados. En primer lugar está el rodillo anilox, que es muy importante para aplicar la tinta de forma correcta. Este rodillo tiene miles de células diminutas que recogen la tinta y depositan la cantidad adecuada en la plancha de impresión flexible. Si se hace bien, es crucial: si hay demasiada tinta, se ensucia; si hay poca, la impresión parece débil. Para detalles finos o texto diminuto, necesitas un rodillo con muchas celdas para conseguir una capa de tinta fina y nítida.
A continuación, la tinta pasa de la plancha de impresión al material sobre el que se imprime, como papel o plástico. Esta parte consiste en ejercer la presión adecuada con el cilindro de impresión. Si presionas demasiado fuerte, la tinta se corre y se estropea el diseño. Si la presión es demasiado suave, la tinta no se adhiere bien. Cuando se imprime en varios colores, este proceso se repite para cada uno, añadiendo capa sobre capa. Después de cada color, el material se seca, a menudo con luz UV o aire caliente, para evitar que los colores se mezclen y mantener cada capa nítida y clara. Gracias a estos pasos precisos y a la velocidad a la que funcionan las impresoras flexográficas, son ideales para grandes trabajos de impresión, ya que producen impresiones vibrantes y multicolor de forma eficiente.
Diferentes configuraciones de prensas: Inline, CI y Stack Press
Las prensas flexográficas se presentan en varias configuraciones, cada una de ellas adaptada a necesidades específicas. La prensa en línea alinea todas las unidades de impresión en una sola fila, ideal para trabajos sencillos y de alta velocidad. Las prensas de impresión central (CI), por su parte, tienen un cilindro central común contra el que presionan todos los cilindros portaplanchas, lo que ofrece un mejor registro para la impresión multicolor de alta calidad. Las prensas apiladoras disponen de unidades de impresión apiladas verticalmente, lo que permite una mayor versatilidad en la impresión multicolor pero requiere más espacio.
Prensa flexográfica en línea
La impresora flexográfica en línea es una estrella cuando se trata de producir grandes cantidades de impresiones, especialmente buenas para materiales de tamaño estándar como etiquetas estrechas o medianas y envases básicos. (Entrada relacionada: ¿Qué es la impresión en banda estrecha?) Alinea todas sus unidades de impresión en fila. De esta manera, todo se imprime en orden, un paso tras otro. Puede tener hasta doce unidades en esta configuración, lo que le permite imprimir en 12 colores diferentes. Cada unidad se encarga de un color y el material se desliza por ellas en línea recta. Es muy popular para el embalaje básico y etiquetas, ya que maneja materiales comunes muy bien, logrando un buen equilibrio entre velocidad y calidad. Además, puede hacer todo tipo de cosas adicionales después de la impresión, como estampado en caliente, laminado y troquelado.
Lo mejor de la prensa en línea es lo sencilla y compacta que es. Puede tenerlo todo bajo control y realizar correcciones rápidas, lo que es fundamental para mantener la nitidez de las impresiones, especialmente cuando se trata de tiradas largas. Su diseño compacto es una gran ayuda para las instalaciones más pequeñas, ya que aprovecha al máximo el espacio limitado. Sin embargo, su configuración lineal, aunque facilita la realización rápida de trabajos, puede no ser ideal para proyectos complejos de varios colores que requieren un registro detallado del color. Estas limitaciones hacen que la prensa en línea sea una opción más adecuada para tareas sencillas y de alta velocidad que para necesidades de impresión avanzadas y multicolor, que normalmente se satisfacen con configuraciones más complejas como la impresión centralizada (CI) o las prensas apiladoras.
Prensa flexográfica CI
La CI Flexo Press destaca por su excelente calidad de impresión, especialmente idónea para materiales de impresión de anchura media y ancha, como bolsas de plástico, bolsas, películas, papel y productos de tela no tejida. Su gran protagonista es el cilindro de impresión central, que es el corazón de toda la instalación. Todas las unidades de impresión envuelven este cilindro central. Esta configuración única garantiza que la cinta de material se adhiera firmemente a la superficie del tambor en la máquina de impresión flexográfica CI, manteniendo la estanqueidad sin espacios entre los colores. Mantiene su posición aunque el tamaño del material cambie un poco.
En comparación con las prensas flexográficas en línea, este diseño facilita la igualación del color porque no necesita ningún sistema automático de control de registro para mantener los colores alineados correctamente. Además, el gran diámetro del cilindro ayuda a mantener el material plano. Esto es especialmente importante para proyectos complejos de varios colores en los que la precisión es primordial. Con capacidad para hasta diez colores, cada estación de impresión se ajusta por separado. Esto le permite jugar con diferentes tintas y efectos geniales como metálicos brillantes, perlados resplandecientes y mates sedosos. Así pues, no es de extrañar que la prensa CI sea de primera categoría para envases y etiquetas de lujo que tienen que tener un aspecto asombroso.
Otra característica excelente es que mantiene la tensión uniforme en todo tipo de materiales, lo que garantiza que las impresiones sean perfectas y no se estiren ni aplasten. Es ideal para imprimir en materiales delicados o finos, donde incluso un pequeño error puede estropear la impresión. En una máquina flexográfica CI, el recorrido desde que empieza el material hasta que termina es muy corto, lo que significa que no se desperdicia material y se obtienen más impresiones de alta calidad.
Aunque una prensa CI requiere más espacio que una prensa en línea, es una campeona de la calidad. Sobresale con materiales más anchos y múltiples colores. Además, es sorprendentemente fácil de manejar, y a menudo sólo se necesitan una o dos personas para que la prensa funcione con eficacia. Esta facilidad de uso no compromete el sofisticado diseño centrado en producir una calidad de impresión de primera. Es indispensable para aquellos proyectos de impresión de alto nivel en los que la precisión, la fidelidad del color, la adaptabilidad y la eficiencia operativa son de suma importancia.
Prensa
La prensa apilable destaca en el mundo de la impresión flexográfica por su disposición vertical de las unidades de impresión. Está diseñada para apilar varias estaciones de color una encima de otra, permitiéndole incluso imprimir en ambas caras a la vez. Esto es perfecto para trabajos de impresión complejos y multicolor, especialmente cuando el espacio no es un problema. Una prensa apiladora típica puede tener de 4 a 8 estaciones de color, cada una preparada para aplicar un color diferente. Esta configuración es muy útil para diseños detallados y degradados de color, como los que se ven en los envases de cosméticos o productos de lujo.
Lo bueno de las prensas apiladoras es que cada unidad de impresión funciona por separado. Esto significa que los impresores pueden ajustar cada color por separado sin estropear todo el trabajo. Esta independencia es clave para obtener impresiones de gran calidad, sobre todo cuando se trata de proyectos complicados con varios colores.
Otra gran ventaja de la prensa apiladora es que puede trabajar con todo tipo de materiales, independientemente de su grosor o finura, o de su textura. Es ideal para imprimir en láminas muy delicadas de tan solo 10 micras o en resistentes cartones ondulados. Esta versatilidad es muy importante en ámbitos como el envasado de alimentos, donde se necesita tanto una calidad de impresión de primera como la capacidad de imprimir en distintos materiales. Lo único que hay que tener en cuenta para esta funcionalidad es que, debido a su diseño vertical, la prensa apiladora necesita más espacio. Pero si dispone de espacio, es una herramienta increíble para trabajos de impresión multicolor de alta calidad.
He aquí una tabla para una rápida visión de conjunto:
Característica | Prensa flexográfica en línea | Prensa flexográfica de impresión central (CI) | Prensa flexográfica de pila |
Configuración | Las unidades de impresión se alinean en una sola fila. | Las unidades de impresión están dispuestas alrededor de un tambor/cilindro central. | Las unidades de impresión se apilan verticalmente. |
Registro de colores | Bueno para diseños sencillos. | Excelente, perfecta para trabajos complejos y multicolor. | Buena, adecuada para trabajos multicolor. |
Espacio necesario | Diseño compacto, adecuado para espacios reducidos. | Requiere más espacio debido al tambor central. | Normalmente requiere más espacio vertical. |
Calidad de impresión | Adecuado para impresiones de calidad estándar. | Impresiones de alta calidad con un registro preciso del color. | Impresiones de alta calidad, pero la configuración puede ser más compleja. |
Idoneidad del material | Ideal para sustratos de anchura estándar y materiales de envasado básicos. | Adecuada para materiales de anchura media a ancha, como envases flexibles. | Versátil, puede manejar una variedad de sustratos con diferentes espesores. |
Velocidad | Alta velocidad, eficiente para trabajos de gran volumen. | Generalmente de alta velocidad con un control preciso de la impresión. | La velocidad varía, puede ajustarse en función del diseño específico de la prensa apiladora. |
Procesos adicionales | Puede adaptarse a procesos posteriores a la línea, como estampación en caliente, laminación o troquelado. | Puede incluir opciones adicionales de acabado en línea. | Puede incluir opciones adicionales de acabado en línea. |
Industrias preferidas | Impresión básica de envases y etiquetas. | Envases de gama alta, etiquetas especiales y envases flexibles. | Envases flexibles, envases de gama alta para cosméticos o artículos de lujo. |
Ventajas de la prensa flexográfica
Impresión de alta velocidad
Las prensas flexográficas de alta velocidad son conocidas por su increíble velocidad, que a menudo alcanza los 750 metros por minuto. Esto es mucho más rápido que la mayoría de las prensas digitales del mercado. Por ejemplo, para hacer etiquetas normales o envases flexibles. Una impresora flexográfica puede realizar estos trabajos muy rápidamente, mucho más que una impresora digital. Pero no se trata sólo de ser rápido. Esta velocidad significa que puede hacer más en menos tiempo y que puede entregar las cosas más rápidamente.
Imagínese una impresora flexográfica imprimiendo unos 30.000 metros de etiquetas estándar en sólo una hora. Es una cifra difícil de alcanzar para otros métodos de impresión. Este tipo de velocidad hace que las impresoras flexográficas sean perfectas para trabajos grandes y urgentes. Ayudan a las empresas a cumplir plazos ajustados y a reaccionar con rapidez a las necesidades de los clientes. Gracias a su calidad de impresión rápida y fiable, las impresoras flexográficas son la mejor elección para cualquier sector en el que se necesite hacer mucho y rápido.
Versatilidad en Sustrato Utilice
Las impresoras flexográficas destacan por su capacidad para trabajar con distintos tipos de sustratos, desde papeles ligeros (tan finos como 12 micras) y películas de polietileno y polipropileno hasta papeles kraft pesados, robustas películas metálicas y cartón grueso (de hasta 600 micras). Esta adaptabilidad se pone de manifiesto en el sector de los envases, donde una sola impresora flexográfica puede alternar entre la impresión de etiquetas de alta resolución en delicadas fundas retráctiles y la producción de diseños vibrantes en resistentes cajas de cartón para bebidas. Esta versatilidad no sólo amplía el potencial de las soluciones creativas de envasado, sino que también satisface un amplio espectro de necesidades de la industria, desde el envasado de alimentos hasta los materiales duraderos de publicidad exterior.
Alta calidad Salida
Las impresoras flexográficas de hoy en día están dando en el clavo con impresiones de altísima calidad, haciendo la competencia a la impresión digital y offset. Gracias a algunas mejoras tecnológicas, las impresoras flexográficas modernas utilizan planchas de fotopolímero que pueden alcanzar hasta 4.800 puntos por pulgada (ppp). Es un gran salto con respecto a lo que solían hacer. Esta alta resolución permite obtener impresiones muy nítidas y brillantes. Es perfecta para diseños complejos, ya que les da un aspecto nítido y claro. Por ejemplo, en los envases de productos de lujo, las líneas finas y los matices sutiles se ven de primera categoría, lo que hace que destaquen.
Además, los rodillos anilox de estas prensas son ahora mucho más detallados, con un número de celdas que supera las 1.000 líneas por pulgada (LPI). Esto significa que la tinta se aplica correctamente, garantizando que los colores sean uniformes y destaquen en toda la impresión. Puedes ver lo impresionante que es esto cuando miras las grandes vallas publicitarias. Aunque son grandes, las imágenes son muy nítidas y los colores llaman la atención desde lejos. Todo esto demuestra que lo último en tecnología flexográfica ha llevado la calidad de impresión a nuevas cotas, convirtiéndola en una excelente elección para aplicaciones de impresión de alta calidad centradas en los detalles.
Relación coste-eficacia
La impresión flexográfica se distingue por su notable rentabilidad, especialmente evidente en los esfuerzos de producción de gran volumen. Por ejemplo, una sola plancha de impresión flexográfica es capaz de generar más de un millón de impresiones antes de tener que ser sustituida, lo que reduce sustancialmente el coste asociado a cada impresión. Esta capacidad de recuperación, unida a la alta velocidad de las impresoras flexográficas (capaces de funcionar a velocidades de hasta 750 metros por minuto), se traduce en una reducción significativa de la duración de la producción y de los gastos de mano de obra concomitantes. Este rendimiento tan rápido es especialmente ventajoso en pedidos voluminosos, en los que las técnicas de impresión convencionales pueden acumular costes elevados debido a velocidades operativas comparativamente lentas y a la necesidad de sustituir las planchas con mayor frecuencia. En consecuencia, la impresión flexográfica se perfila como una solución extremadamente rentable para proyectos a gran escala, como la producción de revistas de gran tirada o las tareas de envasado de gran envergadura, ya que permite ahorrar costes considerables al tiempo que mantiene unos estándares de calidad superiores.
¿Le interesan otras tecnologías de impresión? Puede que le gusten: Los distintos tipos de imprenta: Explorando la variedad en la tecnología de impresión
Aplicaciones y casos de uso industrial de la impresión flexográfica
La impresión flexográfica es muy adaptable, lo que la convierte en una gran opción en muchos sectores. Funciona bien con distintos materiales y diseños, por lo que se utiliza en:
- Industria del embalaje: Se utiliza para imprimir en todo tipo de envases. Piensa en plásticos para envases de alimentos, cartones de bebidas, cajas de cosméticos y envoltorios de productos domésticos.
- Industria discográfica: La impresión flexográfica es excelente para hacer varios tipos de etiquetas. Tanto si tienen que pegarse solas, encogerse o apilarse, se utiliza para un montón de productos.
- Bolsa de la compra y Cartón Fabricación: Perfecto para hacer bolsas de papel y de plástico, además de esos cartones ondulados y plegables que se ven en las tiendas y para envíos.
- Edición e impresión comercial: Se dedica a imprimir montones de revistas, catálogos y material publicitario y promocional.
- Envases farmacéuticos y médicos: La impresión flexográfica también es fiable para envases médicos y farmacéuticos. Cumple esas estrictas normas para productos como blísteres, cajas de medicamentos y prospectos con instrucciones.
Tintas utilizadas en la impresión flexográfica
La impresión flexográfica es muy versátil en lo que respecta a las tintas, ya que cada tipo aporta algo especial. Las tintas al agua son un éxito porque son más respetuosas con el medio ambiente, lo que las convierte en una opción popular para los envases de alimentos. Las tintas con base de disolvente son las más resistentes, muy duraderas, y funcionan mejor con materiales como plásticos y metales. Luego está la tinta de curado UV, que se seca rápidamente y tiene un aspecto fantástico. Es la mejor opción para envases y etiquetas de gama alta, en los que se busca un acabado de primera calidad. El tipo de tinta que elijas influye mucho en la calidad de impresión y la sostenibilidad del proceso de impresión.
¿Es la impresión flexográfica adecuada para sus necesidades de impresión?
Para saber si la impresión flexográfica es la mejor opción para sus proyectos, debe tener en cuenta algunos aspectos clave. Todo depende de los materiales en los que vaya a imprimir, la calidad de impresión que necesite y la cantidad de impresión que vaya a realizar. Las impresoras flexográficas son excelentes para trabajos de impresión grandes y rápidos, y son muy buenas para materiales como envases y etiquetas. Así que, si eso es lo que busca, la impresión flexográfica puede ser perfecta para usted.
Cómo elegir la impresora flexográfica adecuada
Evaluación de las necesidades de impresión
Antes de invertir en una máquina de impresión flexográfica, tenga en cuenta los tipos de trabajos que va a realizar. Piense en los sustratos que utilizará, la calidad de impresión deseada, el número de colores, el ancho de banda y el volumen de trabajo. Esta evaluación le orientará hacia la configuración de prensa que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea una prensa en línea, CI o apiladora.
Consideraciones presupuestarias
El coste de las prensas flexográficas varía en función de sus características y capacidades. Ajuste su presupuesto al tipo de prensa que satisfaga sus necesidades operativas sin gastar más de la cuenta. Tenga en cuenta los costes operativos a largo plazo, incluido el mantenimiento y el consumo de tinta.
Especificaciones técnicas
A la hora de elegir una impresora flexográfica, es conveniente comprobar sus especificaciones técnicas, como el ancho de impresión, la velocidad y las tintas que puede utilizar. Usted quiere que estas especificaciones se ajusten a lo que necesita para sus trabajos de impresión.
- Anchura máxima de impresión: Una mayor anchura implica cilindros de impresión más grandes, lo que encarece el coste. Las prensas de más de 50 pulgadas de ancho son ideales para grandes trabajos de envasado, pero suponen una mayor inversión.
- Velocidad de impresión: Algunas prensas pueden superar los 750 metros por minuto, lo que resulta perfecto para imprimir grandes cantidades. Pero, recuerde, las velocidades más rápidas podrían necesitar mejores sistemas para manipular los materiales y secarlos.
- Compatibilidad de tintas: Las diferentes prensas están hechas para diferentes tintas: algunas para tintas con base de agua, otras para tintas de curado UV o con base de disolvente. La tinta que elijas afecta a la calidad de impresión y al medio ambiente.
- Tipo de accionamiento: Los sistemas accionados por engranajes son resistentes y excelentes para grandes tiradas, pero pueden necesitar más mantenimiento. Los sistemas servoaccionados son más precisos y flexibles, adecuados para cambios rápidos, especialmente si imprime muchas cosas diferentes. Pero pueden ser más caros y un poco más complicados.
- Sistema de secado: Elegir el sistema de secado adecuado es clave para que la tinta se adhiera bien y tenga buen aspecto. El secado UV es rápido y bueno para las tintas UV. Los infrarrojos (IR) funcionan con las tintas al agua, pero pueden ser más lentos. El aire caliente es flexible pero puede consumir mucha energía. Cada sistema afecta a la cantidad de energía que se utiliza, a la velocidad de secado y a los materiales sobre los que se puede imprimir.
- Nivel de automatización: Más automatización significa menos trabajo manual, por lo que obtendrá una calidad uniforme, menos residuos y un plazo de entrega más rápido. Un sistema totalmente automatizado agiliza todo, desde la configuración de las planchas hasta el ajuste de la impresión, lo que aumenta la eficacia y reduce los errores.
- Funciones adicionales: Algunos fabricantes de prensas flexográficas ofrecen extras como controles de video o controles automáticos para alinear las cosas. Si los añade para adaptarlos a sus necesidades, su prensa flexográfica funcionará a la perfección.
Proteja su inversión de cara al futuro
Considere la escalabilidad y las opciones de actualización de la impresora flexográfica. A medida que su empresa crezca, sus necesidades de impresión podrían cambiar, y disponer de una prensa flexible y actualizable podría suponer una ventaja significativa.
Invertir en una impresora flexográfica de KETE GROUP LIMITED
¿Está pensando en mejorar su impresión con una impresora flexográfica de primera clase? Contrate hoy mismo a KETE GROUP LIMITED. Somos grandes en el mundo de la impresión flexográfica y ofrecemos un montón de prensas que dan en el clavo en cuanto a precisión, velocidad y versatilidad. Nuestras máquinas de impresión flexográfica alcanzan velocidades de hasta 250m/min y pueden aumentar su eficiencia hasta 50%, perfectas para suavizar sus operaciones de impresión. Puede elegir entre máquinas que imprimen en 2, 4, 6 o incluso 8 colores y manejan anchos desde 600 mm hasta 2400 mm. Tanto si su trabajo es grande como pequeño, las impresoras flexográficas de KETE GROUP LIMITED le cubren las espaldas, ayudándole a mostrar su marca como se merece. Con nuestro equipo, usted tiene el control, obteniendo impresiones de alta calidad que realmente muestran lo que es su negocio. Optar por una prensa flexográfica de KETE GROUP LIMITED significa disponer de la tecnología más avanzada, lo que garantiza que sus impresiones tengan un aspecto impresionante, que pueda trabajar con todo tipo de materiales.
¿Necesita algo más que una impresora flexográfica? En KETE GROUP LIMITED también disponemos de máquinas de impresión en huecograbado, máquinas de impresión de etiquetas, máquinas de cápsulas de vino y varias máquinas de fabricación de bolsas. Confíe en el saber hacer de KETE GROUP LIMITED: nuestra completa gama puede abordar prácticamente cualquier reto de impresión o embalaje que tenga, ofreciéndole una ventanilla única para todas sus necesidades de maquinaria.
Conclusión
Las impresoras flexográficas representan la fusión de las metodologías de impresión clásicas y contemporáneas, destacando en la producción de impresiones de calidad superior en una amplia gama de sustratos. Conocidas por su rápida producción y rentabilidad, estas máquinas representan una selección ejemplar para multitud de aplicaciones de impresión. Un conocimiento profundo de la tecnología flexográfica resulta especialmente ventajoso en el ámbito de la fabricación de envases y etiquetas. Permite tomar decisiones con conocimiento de causa, garantizando la selección de una solución de impresión que no sólo satisfaga los requisitos inmediatos, sino que también posea la escalabilidad necesaria para adaptarse a la futura expansión del negocio.