12 de mayo de 2025

Todo lo que necesita saber sobre las planchas de impresión flexográfica

¿Qué son exactamente las planchas de impresión flexográfica?

Las planchas de impresión flexográfica son los componentes más cruciales del proceso de impresión flexográfica, ya que son los portadores de la imagen que transfieren la tinta al sustrato. Suelen estar hechas de fotopolímero, caucho o material elastomérico y tienen una imagen en relieve en la superficie. La tinta se aplica a la superficie del material y sólo las partes elevadas de la imagen entran en contacto con el sustrato para producir la impresión. Este método es especialmente famoso por su capacidad para imprimir en diversos tipos de materiales, como papel y cartón, plásticos y películas, lo que lo convierte en un elemento básico en el sector del envasado y el etiquetado.

Planchas de impresión flexográfica 2 1

Por qué la elección de la plancha adecuada influye en la calidad de impresión

Elegir la plancha de impresión flexográfica adecuada no es una decisión insignificante; define la calidad del producto final y su uniformidad. Al igual que un escultor selecciona cuidadosamente las herramientas para esculpir, un impresor tiene que elegir la plancha adecuada para el diseño específico y el material sobre el que se va a imprimir. Una plancha inadecuada puede causar una serie de problemas, como baja calidad de imagen, moteado o vacíos debidos a una transferencia desigual de la tinta, e incluso daños en el sustrato. Por otro lado, una plancha correcta proporciona detalles de imagen nítidos, colores brillantes y un aspecto y tacto profesionales, en consonancia con la garantía de calidad de la marca.

Además, la elección correcta de la plancha afecta por igual a la productividad y al coste del proceso de impresión. Una plancha duradera y compatible podrá realizar más impresiones antes de desgastarse, por lo que se dedicará menos tiempo a cambiar las planchas y se desperdiciará menos material. Dada la gran variedad de sustratos y tintas que existen actualmente en el mercado, es fundamental comprender las peculiaridades de los distintos tipos de planchas y su compatibilidad con estos factores para obtener los mejores resultados en términos de calidad de impresión y productividad. En términos sencillos, la plancha es el vínculo entre el concepto de diseño y el producto impreso físico.

Tipos de planchas de impresión flexográfica

Planchas de impresión flexográfica de fotopolímeros

Las planchas de impresión flexográfica de fotopolímeros, que son el tipo más popular de planchas de impresión flexográfica en el mundo contemporáneo, están hechas de polímeros sintéticos que tienen una fotosensibilidad única. Suelen presentarse en forma de láminas y se exponen a la luz ultravioleta para endurecer las zonas que equivalen a las partes no impresas del diseño. Las zonas no expuestas se disuelven y se lavan, mientras que las zonas en relieve de la imagen permanecen intactas. Las planchas de fotopolímero son muy apreciadas por su capacidad para proporcionar impresiones de alta resolución y detalles finos, lo que resulta adecuado para diseños con detalles complejos e imágenes de alta calidad. También admiten una amplia gama de tipos de tinta, como las de base acuosa, las de base disolvente y las de curado UV. Sin embargo, las planchas de fotopolímero son ligeramente más sensibles a algunos disolventes o pueden presentar algunos problemas en tiradas muy largas en comparación con algunos tipos de caucho, aunque proporcionan una excelente calidad de imagen y durabilidad para muchas aplicaciones.

Planchas de caucho para impresión flexográfica

Las planchas de impresión flexográfica de caucho pueden considerarse más tradicionales, pero siguen siendo muy utilizadas en determinados tipos de impresión. Estas planchas suelen fabricarse con materiales de caucho natural o sintético y pueden vulcanizarse hasta alcanzar la dureza y elasticidad requeridas. Las planchas de caucho suelen fabricarse mediante un proceso de moldeo en el que se utiliza una matriz o troquel para producir la imagen en relieve sobre la superficie de caucho. Las planchas de caucho son muy duraderas y resistentes, especialmente en tiradas de gran volumen y con tintas abrasivas. Su resistencia inherente también las hace idóneas para imprimir sobre superficies rugosas o irregulares, como el cartón ondulado. Aunque las planchas de fotopolímero pueden ofrecer un mayor nivel de detalle que las de caucho, la tecnología de las planchas de caucho también se está desarrollando y mejorando para ofrecer una mejor reproducción de la imagen en la impresión industrial y de envases.

Planchas de impresión flexográfica 1 1

Planchas de impresión flexográfica elastoméricas

Las planchas de impresión flexográfica elastoméricas son intermedias entre las planchas de fotopolímero y las planchas de caucho convencionales y poseen algunas características de ambas. Estas planchas están fabricadas con elastómeros sintéticos y suelen ser flexibles, duraderas y con capacidad para reproducir imágenes. La producción de las planchas elastoméricas puede ser diferente, y la imagen en relieve puede realizarse mediante ablación directa por láser u otros métodos. Una de las principales ventajas de algunas planchas elastoméricas es que son adecuadas para una buena transferencia de tinta y pueden trabajar con una gran variedad de tintas y sustratos. También muestran una buena resistencia al hinchamiento y la distorsión, lo que hace que las impresiones sean de buena calidad durante mucho tiempo. Aunque el término elastomérico puede utilizarse para describir una amplia variedad de materiales con diferentes características específicas, estas planchas están diseñadas para ofrecer un alto nivel de durabilidad y flexibilidad a los impresores que puedan necesitar una combinación de propiedades que no ofrecen las planchas de fotopolímero o caucho.

El complejo proceso de fabricación de planchas de impresión flexográfica

Planchas de impresión flexográfica digital

El avance de la tecnología digital ha tenido un gran impacto en la producción de planchas de impresión flexográfica en términos de precisión, velocidad y flexibilidad.

El proceso de fabricación digital de planchas suele comenzar con un archivo de imagen digital. A continuación, este archivo se pasa por un software RIP (procesador de imágenes rasterizadas) para prepararlo para la exposición en la plancha. Uno de los pasos más importantes de este proceso es la creación de una máscara digital que regula la exposición de la plancha de fotopolímero. En uno de los métodos, se elimina una capa de material negro de la superficie de la plancha mediante una herramienta de imagen láser. Esta zona se ablaciona y sirve de máscara que deja pasar la luz UV para solidificar selectivamente la capa de fotopolímero durante el paso de exposición.

Otro método digital es el grabado por láser de un material de placa elastomérica directamente. Después, las zonas no endurecidas se lavan con una solución disolvente para exponer la imagen en relieve en las placas de fotopolímero.

La confección digital de planchas tiene varias ventajas: es posible conseguir un gran detalle y nitidez de los bordes de la plancha, un mejor registro y la impresión de datos variables. La ausencia de negativos de película también ayuda a ahorrar tiempo y a minimizar la posibilidad de errores.

Planchas de impresión flexográfica convencional

Sin embargo, la producción convencional de planchas flexográficas sigue siendo un método viable para algunas aplicaciones. El proceso convencional suele implicar la producción de un negativo de película de la imagen prevista. A continuación, este negativo se pone en contacto con una lámina de material fotopolímero que aún no ha sido expuesta a la luz. A continuación, el conjunto se expone a la luz ultravioleta. Las zonas oscuras del negativo de la película no dejan pasar la luz ultravioleta y, por tanto, el fotopolímero no se endurece, mientras que las zonas transparentes dejan pasar la luz y solidifican el polímero. Tras la exposición, se extrae el negativo de la película y la plancha se revela en una unidad de lavado. Aquí se utiliza una solución disolvente para lavar y disolver el fotopolímero no endurecido y se deja la imagen en relieve. A continuación, la plancha se lava, se seca y puede someterse a un tratamiento posterior para mejorar sus propiedades de impresión.

Aunque la fabricación convencional de planchas puede resultar más barata en algunos casos, es un proceso que requiere más tiempo y es más sensible a los errores que puedan producirse en el negativo de la película. También puede tener limitaciones a la hora de reproducir pequeños detalles en comparación con las técnicas digitales.

Factores críticos a tener en cuenta al seleccionar su plancha flexográfica

Compatibilidad de sustratos: Adaptación de las planchas a las superficies de impresión

Al elegir una plancha de impresión flexográfica, siempre es importante tener en cuenta el tipo de sustrato sobre el que se va a aplicar la tinta. Los sustratos también tienen diferentes propiedades superficiales, como rugosidad, porosidad y flexibilidad, y estos factores afectan a la transferencia de tinta y a la calidad de impresión. Por ejemplo, la impresión sobre sustratos lisos y no porosos, como las películas de plástico, puede requerir planchas con una superficie más lisa y, posiblemente, durómetros diferentes de los utilizados para imprimir sobre cartón ondulado. El contacto de la plancha con el sustrato es muy importante para conseguir una distribución uniforme de la tinta sobre el sustrato. Las planchas blandas pueden ser mejores para superficies rugosas, mientras que las duras pueden ser mejores para detalles finos en superficies lisas.

Planchas de impresión flexográfica 3 1

Compatibilidad de tintas: Garantizar una transferencia de tinta adecuada

Otro factor que hay que tener en cuenta es la compatibilidad química del material utilizado en la plancha de impresión flexográfica y la tinta que se va a utilizar. Es importante tener en cuenta que los distintos tipos de tintas, como las de base acuosa, las de base disolvente y las de curado UV, pueden tener diferentes efectos sobre los materiales de las planchas. Por ejemplo, algunos disolventes pueden hacer que ciertos tipos de planchas se hinchen o incluso se deterioren, lo que provoca distorsiones e impresiones de mala calidad. Por otro lado, seleccionar un material de plancha que sea compatible con la química de la tinta utilizada en el proceso garantizará una buena transferencia de tinta, protegerá la plancha de daños y aumentará su durabilidad. Otros factores como la viscosidad y la tensión superficial de la tinta también afectan a su capacidad para adherirse a la superficie de la plancha y desprenderse de ella. Hay que prestar mucha atención a la compatibilidad de la tinta para evitar problemas como el sangrado de la tinta, una cobertura deficiente y el fallo prematuro de las planchas.

Resolución de impresión y requisitos de detalle

La cantidad de detalle y resolución necesaria para un trabajo de impresión específico determinará el tipo de plancha de impresión flexográfica que debe utilizarse. Las planchas digitales suelen ser de mayor resolución y pueden reproducir detalles pequeños, fuentes pequeñas e imágenes de medios tonos mejor que las planchas analógicas. Aunque las planchas convencionales también pueden dar resultados satisfactorios, puede que no sean tan eficaces a la hora de proporcionar los detalles ultrafinos. Otro factor que hay que tener en cuenta es la trama de líneas o el número de líneas por pulgada (LPI) de la obra de arte en relación con la capacidad de la plancha. Elegir una plancha con el durómetro (dureza) y la rugosidad de superficie adecuados ayudará a obtener la calidad de impresión y la definición adecuadas. En la impresión de alta definición suelen utilizarse planchas de fotopolímero con determinadas propiedades de imagen.

Durabilidad y longevidad para sus tiradas de impresión

Otra consideración importante a la hora de elegir la plancha de impresión flexográfica adecuada es la duración de la tirada. En tiradas muy largas, puede resultar más barato utilizar planchas fabricadas con algunos tipos de caucho porque no se desgastan tan rápidamente como cabría esperar. Otros factores que pueden afectar al desgaste de la plancha son la presión aplicada por la máquina de impresión y la rugosidad de la tinta. En general, las planchas de fotopolímero son bastante duraderas para la mayoría de los usos, pero el tipo de polímero y el grosor de la plancha pueden afectar a su vida útil. Seleccionar una plancha que pueda soportar la carga del trabajo de impresión reducirá el tiempo necesario para cambiar las planchas y garantizará una calidad constante de las impresiones durante toda la tirada.

La relación sinérgica entre las planchas y las máquinas de impresión

La plancha de impresión flexográfica no es una entidad independiente; su eficacia depende de las características y la configuración de la prensa de impresión. El grosor de la plancha y el sistema de montaje deben ser compatibles con los cilindros de la prensa para que ésta funcione eficazmente. Los ajustes de presión de la máquina, el estado de los rodillos anilox que dosifican la tinta y la alineación general de las unidades de impresión son algunos de los factores clave que determinan la calidad de las impresiones. Es fundamental elegir una plancha que se adapte a los requisitos de la máquina y asegurarse de que ésta se configura y mantiene correctamente. Por lo tanto, es importante comprender que incluso la plancha de mejor calidad no dará el mejor resultado en una prensa mala o en una prensa que se haya configurado incorrectamente. Por lo tanto, es imprescindible tener en cuenta todo el sistema de impresión a la hora de seleccionar una plancha de impresión flexográfica.

Lograr una impresión flexográfica superior con máquinas de calidad de KETE

KETE, un reputado fabricante de maquinaria de impresión flexográfica, entiende la interacción crítica entre las planchas de impresión de alta calidad y el rendimiento de nuestras máquinas. Nuestras impresoras flexográficas están diseñadas para trabajar conjuntamente con diferentes tipos de planchas para proporcionar impresiones de la mejor calidad en una amplia variedad de aplicaciones. Además, nuestro enfoque en la automatización ayuda a reducir el tiempo necesario para la impresión y también elimina la posibilidad de errores humanos, lo que es especialmente importante cuando se utilizan planchas de impresión flexográfica de alta calidad. Las máquinas KETE, ya sean apiladoras, CI o prensas en línea, están diseñadas para complementar las planchas seleccionadas y garantizar una alta calidad de impresión y productividad.

Esto se complementa con las certificaciones ISO 9001, CE y Rohs, así como con un sistema de control de calidad que implica cuatro pruebas de trabajo de la máquina antes de la producción en serie. Además, KETE respalda nuestra maquinaria con una garantía de 2 años para asegurar que nuestras impresoras flexográficas son duraderas y fiables. Mediante la incorporación de estas características y el uso de una construcción robusta, las máquinas KETE ofrecen un entorno de trabajo estable, preciso y eficiente que permite al usuario aprovechar todo el potencial de las planchas de impresión flexográfica de alta calidad para producir impresiones excelentes y consistentes.

Póngase en contacto con nosotros:

  • Dirección: Planta 20, Edificio Xinchao, Calle Anyang, Ciudad de Ruian, Ciudad de Wenzhou, Provincia de Zhejiang, China 325200
  • Teléfono: +86-577-66873227 / 66689036 / 66689037
  • WhatsApp / WeChat: +86-18806770163
  • Correo electrónico: sales@ketegroup.com
Planchas de impresión flexográfica 4 1

Planchas de impresión flexográfica para distintos campos de aplicación

Debido a la flexibilidad del método de impresión flexográfica, se ha aplicado en muchas industrias que tienen diferentes exigencias. Por lo tanto, la elección de la plancha de impresión flexográfica más adecuada no siempre es sencilla. El tipo de sustrato sobre el que se va a imprimir, el tipo de tinta que se va a utilizar, el nivel de detalle requerido en la impresión final y la vida útil prevista del material impreso son algunos de los factores que determinan el tipo de plancha más adecuado para un trabajo concreto. Para dar una idea clara de esta diversidad y ayudar al lector a hacerse una idea clara sobre el uso práctico de la impresión flexográfica y el tipo de plancha que debe utilizarse para una aplicación concreta, se ha preparado la siguiente tabla:

Área de aplicaciónTipos de placas adecuadosConsideraciones clave
Envases flexiblesFotopolímero, elastómeroAlta resolución de impresión para marcas, buena transferencia de tinta para diversas películas, durabilidad para tiradas largas, compatibilidad con tintas alimentarias.
EtiquetasFotopolímeroReproducción detallada de códigos de barras y texto pequeño, compatibilidad con diversos tipos de etiquetas (papel, película), resistencia a los adhesivos para etiquetas.
Envases de cartón onduladoGoma, fotopolímero (según las necesidades de detalle)Durabilidad para superficies abrasivas, buena cobertura de tinta en superficies irregulares, rentabilidad para grandes volúmenes.
PeriódicosGomaAlta velocidad de impresión, rentabilidad para grandes tiradas, buena transferencia de tinta sobre papel prensa.
Cajas plegablesFotopolímeroBuena resolución de impresión para gráficos e información de productos, compatibilidad con distintos grosores de cartón.
Cajas de bebidasFotopolímeroAlta calidad de impresión de marcas, resistencia a la humedad y a las rozaduras, compatibilidad con revestimientos especializados.
SobresCaucho, fotopolímeroFlexibilidad para adaptarse a distintos gramajes y grosores de papel, buena adherencia de la tinta.
Linerboard preimpresoGomaDurabilidad para impresión a alta velocidad, buena cobertura de tinta en papel kraft.
Impresión textilCaucho, elastómeroFlexibilidad y durabilidad para la impresión sobre tejido, compatibilidad con tintas textiles.
Papel pintadoCaucho, elastómeroCapacidad para imprimir en superficies texturadas, durabilidad para una manipulación repetida.

Buenas prácticas para mantener y almacenar las planchas de impresión flexográfica

Procedimientos de limpieza adecuados para prolongar la vida útil de las placas

La limpieza de las planchas de impresión flexográfica es muy importante para garantizar que las planchas duren mucho tiempo y produzcan impresiones de calidad. Después de la tirada, también es importante asegurarse de que no queda tinta en la superficie de la plancha. La solución de limpieza específica que se utilice dependerá del tipo de tinta, ya sea de base acuosa, disolvente o curable UV, y del tipo de material de la plancha. Los productos de limpieza utilizados no deben provocar que la plancha se hinche, se agriete o se dañe de cualquier otro modo. Lave la superficie de la plancha con un cepillo suave o un paño, especialmente en las zonas más intrincadas de la plancha, y asegúrese de que se elimina toda la tinta de las zonas de la imagen. No utilice ningún material abrasivo que pueda rayar o dañar la plancha. Después del lavado, la plancha debe lavarse con agua limpia (dependiendo de la solución de limpieza utilizada) y luego limpiarse con un paño que no suelte pelusa o colocarse en una rejilla de secado de planchas. La limpieza después de cada uso ayudará a evitar la acumulación de tinta en las planchas, lo que provocará impresiones de baja calidad y el desgaste de la plancha.

Condiciones óptimas de almacenamiento para evitar daños

El almacenamiento de las planchas de impresión flexográfica también es crucial para mantener la calidad de las planchas y la calidad de las impresiones que producirán. Las planchas deben almacenarse en un lugar limpio y seco, con baja temperatura y humedad, para evitar cualquier forma de contaminación. Las altas temperaturas y la humedad pueden hacer que el material de las planchas se vuelva rígido, se deforme o incluso se agriete. Lo ideal es almacenar las placas en posición horizontal, ya sea en sus fundas originales o en un estante de almacenamiento de placas diseñado para este fin. También es importante no colocar una plancha directamente encima de otra sin utilizar un espaciador entre ellas, ya que esto puede provocar arañazos o deformaciones en las zonas de la imagen. Evite exponer las planchas a la luz solar directa y a los rayos UV, ya que el material fotopolímero se volvería rígido y quebradizo y no podría utilizarse. En el caso de las planchas de caucho, es necesario excluir la influencia del ozono, ya que acelera el deterioro del material. Almacenar las planchas de impresión flexográfica en las condiciones adecuadas contribuirá en gran medida a aumentar la vida útil de las planchas y también garantizará que estén en las condiciones adecuadas cuando se requiera su uso, con la misma calidad que cuando eran nuevas.

Conclusión

En el contexto de la impresión flexográfica, la plancha de impresión puede considerarse uno de los componentes más cruciales, una pieza que se crea con mucho cuidado y precisión y que sirve de enlace entre el diseño y el producto final. Es crucial comprender las peculiaridades de las distintas planchas, su producción y los factores que determinan su elección para obtener los mejores resultados. La interacción entre la plancha elegida y la máquina de impresión, descrita por las capacidades de los equipos de KETE, también pone de relieve la necesidad de un enfoque integrado del proceso de impresión. Comprender la compatibilidad del sustrato y la tinta, la resolución necesaria para la impresión, la durabilidad que se requiere y la relación entre la impresión flexográfica y la máquina de impresión ayudará a las empresas a tomar las decisiones correctas que conducirán a una mejor impresión flexográfica. Además, el cuidado y almacenamiento adecuados de las planchas también ayudan a conseguir los mejores resultados y durabilidad del proceso de impresión flexográfica, lo que a su vez aumenta el valor de la operación. Por tanto, la plancha de impresión flexográfica adecuada no es sólo un elemento; es la base para crear productos impresos de calidad superior.

Comparte esto:

Índice

Índice

Póngase en contacto

Le responderemos en 24 horas

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
Haga clic o arrastre los archivos a esta área para cargarlos. Puedes cargar hasta 5.

Póngase en contacto

Le responderemos en 24 horas

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
Haga clic o arrastre los archivos a esta área para cargarlos. Puedes cargar hasta 5.

*Respetamos su confidencialidad y toda la información está protegida.